12/03/2007

Sobre otras cosas

Porque hoy me apetece hacer una entrada de blog. Simplemente voy a divagar y contar lo primero que se me pase por la cabeza. Podrá tener sentido o no. Podrá estar relacionado o no. Pero como no hay nadie en este mundo a parte de la persona que lo está escribiendo que lo lea (Y me parece que ni eso...), pues creo que no hay problema.

Me apetece escribir fics. Ahora. No luego (Bueno, puede que lugo también =D) ni mañana. Ahora. ¿Por qué no lo hago? Porque se me ocurría mientras escribía esto. Y porque tampoco sé sobre qué escribirlos. Tengo varios para escribir, pero falta matizar los detalles. De todas maneras, me hace ilusión ver como algo hecho por mí le puede gustar a alguien. Me siento... bien cada vez que alguien me dice que se lo ha leído, que, de todo lo que había, ha escogido mi fic, no me importa el motivo, y se lo haya leído. Aunque luego me digan que han tenido un ataque de diabetes por leerlo. Admito que soy culpable en ese campo, pero es que no puedo remediarlo, además, podríamos decir que lo hago a propósito, aunque sin pasarse. Pero me siento bien, porque alguien se ha tomado la molestia de leerlo. Y si además el fic me remarca algún error, porque los habrá a montones, soy mucho más feliz, porque eso quiere decir que se interesa porque el fic mejore y que se lo ha leído prestando atención. O que al menos tenía el suficiente tiempo libre como para dejarme un mensaje y decírmelo.

Esta tarde he hecho el friki test por tercera vez. Mi nivel de frikismo ha aumentado en un 5%. Y todo gracias a los foros. Bueno, al foro. PLAP. No se... Lo siento como si fuera mi segunda casa, al igual que no podría pasar una sola tarde sin pensar en fics. Es posible que esté obsesionada y que tenga un problema, pero los hay peores y no me arrepiento de nada.

Hablando de frikis... Este puente es la quedada de LBF en España y yo quiero ir. Y no voy a poder!! Espero que se lo pasen tan bien que a la siguiente pueda ir yo. Esperemos que la monten en verano, que ya seré legal :) Y habré hecho la selectividad y entregado el TDR. El cual odio más que al profesor de castellano a las 8 de la mañana. Me pone de muy mala leche ese hombre... Argh!

En fin... Creo que me voy a escribir un poco, a ver si me desahogo y me relajo.

Os dejo con el estribillo de una canción que he oído por la radio y la verdad es que me gusta bastante:

I'm a bitch I'm a lover
I'm a child I'm a mother
I'm a sinner I'm a saint
I do not feel ashamed
I'm your hell I'm your dream
I'm nothin' in between
You know, you wouldn't want it any other way

I'm a bitch - Alanis Morissette

11/10/2007

Dónde encontrarme

Hola, otra vez!

Bueno, voy a hablar de dónde y por qué publico fics.

Mis principales centros de actividad son FanFiction.net, Global FanFiction y mi LiveJounal. Y ahora os explicaré por qué.

FanFiction.net: Una gran página que alberma millones de fics en diversos idiomas. Es un buen lugar para pulicar tu fic, porque hay mucha gente y es muy fácil que lo lean. El problema (O ventaja) es que no se permite publicar contenido no apto para menores de 18 años (Sexo o violencia explícitos), así que solo publico los fics que entran dentro de esa categoría.

Global FanFicion: Un nuevo sitio de fics que admite todos los ratings. Es parecido a FanFiction, aunque utiliza el sistema e-fiction, también utilizado en Paraíso FanFiction. De momento solo hay fics en español, pero no es difícil que se extienda a otros idiomas más adelante. Publico allí por que es un sitio en el que confío, además de que lo vi nacer, así que me hace ilusión que mis historias estén publicadas allí.

Mi Livejournal: Es mi diario. Allí están publicados mis fics, para que todo el que entre pueda leerlos. Es un sitio para tenerlos todos juntitos y no tener que ir rebuscando en la página. Además, al ser yo quien controla el sitio, puedo publicar todos mis relatos, contengan lo que contengan.

Seguramente también podréis encontrarme en Paraíso Fan Fiction, pero por allí no paso tanto.

Ah, por cierto, a quién le haya picado la curiosidad y quiera leer mis historias, le advierto: son solo de Card Captor Sakura y tienden a ser dulzonas. Ya estan avisados.

Besos! [♥]

9/28/2007

Ironic

Mi estado de ánimo... Penoso. Mis ganas de actualizar, muchas. Por eso os dejo con esta preciosa pero triste canción.

An old man turned ninety-eight
He won the lottery and died the next day
It's a black fly in your chardonnay
It's a death row pardon two minutes too late
Isn't it ironic... don't you think

Chorus:It's like rain on your wedding day
It's a free ride when you've already paid
It's the good advice that you just didn't take
Who would've thought... it figures

Mr. Play It Safe was afraid to fly
He packed his suitcase and kissed his kids good-bye
He waited his whole damn life to take that flight
And as the plane crashed down he thought"Well, isn't this nice."
And Isn't this ironic ... don't you think?

Repeat Chorus

Well life has a funny way of sneaking up on you
When you think everything's okay and everything's going right
And life has a funny way of helping you out when
You think evertyhing's gone wrong and everything blows up
In your face
A traffic jam when you're already late
A no-smoking sign on your cigarette break
It's like 10,000 spoons when all you need is a knife
It's meeting the man of my dreamsand then meeting his beautiful wife
And isn't it ironic... don't you thinkA little too ironic.. and yeah I really do think...

Repeat Chorus

Well life has a funny way of sneaking up on you
And life has a funny funny way of helping you out
helping you out

[(c) Alanis Morisette (Jagged Little Pill)]

9/04/2007

Vuelven los viejos vicios.

Últimamente estoy redescubriendo cosas que creía olvidadas vuelven con más fuerza que antes. Antiguas aficiones, por ejemplo, que dejé de practicar por cualquier motivo, vuelven a interesarme. Me hacen sentir niña otra vez, y creo que no hay sensación más fantástica que esa. Cuando eres niño no te preocupas por nada, te diviertes, no te importa lo que piensen los demás. Me encanta esa parte de la infancia. Pero a diferencia de la primera vez que te gustó algo, cuando lo redescubres, ves cosas que antes no veias, o disfrutas de cosas en las que antes no pensabas.

Recuerdo cuando era chiquitina me encantaba ver series de esas que daban por la tele. Me encantaban (Entiendase Sailor Moon, CCS u similares). Pero en ese entonces, por ejemplo con CCS, solamente me fijaba en la historia central. Claro que me daba cuenta de lo tímido que era Shaoran y la admiración de Tomoyo por Sakura, pero se quedaba ahí, no tenía más importancia. Ahora, en cambio, cuando vuelvo a mirar los capítulos otra vez, me fijo en otros detalles, veo cosas que antes no veía. Supongo que es la edad que cambia el punto de vista (Vale, tampoco ha pasado tanto tiempo).

Espero que dentro de unos años, si vuelvo a ver la serie de CCS, vuleva a disfrutar cómo una niña desde el punto de vista diferente.

8/19/2007

Romance Literario

Hola a todo el mundo!

Bueno, hoy quería presentaros mi nuevo foro. Soy consciente que está vacío y que a casi nadie le va a interesar, pero si a alguien le interesa, mejor que mejor (Más que nada por que sólo somos dos usuarias...)

Todo sabéis (O lo sabréis a partir de ahora) que me gustan mucho las novelas románticas. También sabéis que pertenezco a un grupo anti-plagio. Pues, además de pelearme con las transcriptoras, me gustaría colaborar con mi granito de arena. Por eso he creado este... club de lectura.

Se trata de un foro en el que se puede pedir cualquier libro que se quiera (A poder ser, de temática romántica), se dispone de una cantidad considerable de enlaces dónde conseguir información sobre novelas románticas y poder descargarlas y además es un sitio para hacer amistad. Vamos, un club de lectura interactivo.

El problema es que no hay gente para que eso funcione. Así que si a alguien le interesa, que no tema participar, que no muerdo (O al menos hasta ahora)

El enlace está aquí al lado, en la sección de links, bajo el nombre de Romance Literario. Y si a vosotros no os interesa, pero conocéis a alguien que puede que sí, haced publicidad. Eso no hace daño.

Acabada esta campaña a favor de mi foro, os dejo en paz.

Besitos! ♥

8/16/2007

Los "Super dulces 16"?

Últimamente, haciendo zapping por la televisión me he encontrado con un programa Made in MTV que me ha puesto los pelos de punta. Se trata de un programa "documental" en el que chicos/as de 14 a 17 años preparan una fiesta de cumpleaños. Su fiesta de cumpleaños. Hasta ahí todo bien, es decir, ¿A quién le importa que alguien a quien no conozco prepare su fiesta de cumpleaños? Pues debe ser una cosa cultural, por que aquí, que alguien cumpla 16 años no es algo taaaan espectacular.

De todas maneras, eso no es lo que me sorprendió. (Dado que en general son chicas las protagonistas de estos documentales, hablaré en femenino) Estas chicas se comportan cómo si fueran unas supermegadivas, que tienen el poder sobre todas las cosas. Se dedican a gastar y a pelearse por cualquier detalle cómo si tuvieran 3 años.

Alguno que lea esto pensará que tengo un poco de envidia ¿Y quién no? Tienen suficiente dinero para ir a comprarse un vestido a la otra punta del mundo en el avión privado de Papá. Lo que me molesta es su forma de comportarse con los demás, me pone de los nervios. Aunque precisamente eso es lo más entretenido del programa: ver cómo niñas pijas pierden los nervios.

Os dejo un video para que veais un trozo de este... ejem... magnífico programa.

http://es.youtube.com/watch?v=V0jDOOy2N3M&mode=related&search

Saludos

7/18/2007

Analicemos un cuento: Caperucita roja! (Anónimo)

Encontré esto en un blog y me hizo gracia, así que os lo pongo. Tiene bastante gracia, aunque es un poquito largo..

Introducción:

Caperucita Roja es un cuento escrito por Perrault y publicado allá por el año 1697 (hace 300 años) en un compilado llamado 'Historias o cuentos de antaño'. El argumento sintético del cuento era más o menos así: La protagonista, Caperucita Roja, una niña conocida así por llevar una caperuza de este color, engañada por un lobo, muere devorada tras no seguir los consejos de su madre.

¿Muere?!... ¿devorada?!... sí, en la versión original Caperucita era masticada, saboreada, engullida, digerida y posteriormente eliminada vía recto por el lobo. La versión más famosa y difundida es la de los hermanos Grimm, que reeditaron la historia en el año 1812, ellos introdujeron al leñador, que en su papel de héroe salva a Caperucita y rescata a la abuela de las tripas del animal en cuestión.

Es probable que ustedes, así como ocurrió conmigo, hayan escuchado la historia cuando eran muy niños aún, tal vez demasiado como para poder interpretarla. Es este el motivo que me lleva a elaborar el siguiente análisis del cuento, también podría ser un motivo el hecho que estaba bastante al pedo y no sabía que miércoles hacer, pero bueno... sin más presentaciones, los dejo con mis conclusiones...

Análisis:

Obviamente el primer punto a analizar sería la protagonista de esta... ¿tierna historia?... bueno, ya encontraremos adjetivos más precisos al concluir el análisis. No es mucho lo que sabemos de esta joven llamada Caperucita Roja... si sabemos que:

-era jóven
-llevaba una caperuza roja
-no era rica
- ...y desobedecía a su madre

Es más que evidente que una joven que desobedece a su madre, más que niña es una adolescente... por otra parte, ¿el color rojo no les dice nada?... por supuesto!, Caperucita ya no era una niña... ella era toda una mujercita. Tengamos en cuenta que la historia data de fines del siglo XVII (diecisiete, para los que no saben leer números romanos... y por las dudas que lo haya escrito mal), donde la persona promedio carecía de una educación y vivía envuelta en misterios y supersticiones. Todos sabemos que el rojo es el color contra la envidia ajena, pero... ¿qué podían envidiarle los demás a Caperucita?. Veamos, no se trataba de una niña rica, ella vivía en una aldea, cuyas únicas posesiones materiales eran una caperuza y una canasta e incluso parece ser que solo contaba con el lamentable entretenimiento de recoger flores del bosque... un estilo de vida realmente humilde. Su actitud rebelde a la hora de desobedecer, hacer oídos sordos a los consejos de su madre y las decisiones que toma a lo largo del cuento, nos hablan de un nivel mental bastante bajo... no se trataba de una señorita muy brillante. Descartados su nivel social e intelecto, el único aspecto envidiable de Caperucita solo podía ser su físico. Sin dar más vueltas... la niña contaba con un cuerpo excepcional. Imaginemos a las mujeres de una aldea del 1600 en la mitad de un bosque, la que no era una gorda de 250kg. tenía lepra y la que tenía mas de tres dientes tenía más pelos en las axilas que en la cabeza... ¿o no?. Es fácil comprender ahora que una adolescente, con toda su juventud, inocencia y un lomazo infernal levanta cualquier tipo de envidias.

La relación de Caperucita con su madre no era muy estrecha, es notoria la falta de preocupación, ¿qué clase de madre permite a su hija atravesar completamente sola un bosque habitado por un famoso lobo maligno?. Esto y la falta de una imagen paterna en la historia (¿o acaso alguien oyó hablar del padre de Caperucita?) plantean un perfil psicológico muy claro. La falta de límites, el desinterés de su madre, su estilo de vida y la ignorancia no pueden dar otro resultado más que una mocosa caprichosa y rebelde que hacía lo que se le venía en gana. A manera de conclusión... cuando la madre le recomienda a Caperucita que tome el camino largo, no necesitamos razonar todo esto, cuando de niños, nos contaron la historia, para saber que la nena iba a terminar eligiendo el camino corto... ¿o alguien se sorprendió con eso?

La desastrosa calidad humana de la madre, llega a su punto límite cuando nos enteramos que su propia madre (la abuela de Caperucita) vivía en el otro extremo del bosque, sola y enferma... y ni siquiera se molestó ella misma en llevarle las medicinas que necesitaba!... claro, ¿para que molestarse?... ¿por qué no mandar a la pendeja inútil que se pasa todo el día boludeando?... de paso no tendría que aguantarla el resto del día... y con un poco de suerte... no volvería.

Así se plantea la infancia de la protagonista. Obviamente, y en esto coincidimos todos, el bosque y los dos caminos es una sencilla metáfora de la vida. El seguir por la senda del bien aparenta ser más largo y difícil, pero nos conducirá con éxito. Es ese momento en el que uno comienza a tomar las decisiones por si mismo y abandona su hogar. Volviendo a lo que hacíamos referencia anteriormente, ya casi podríamos asegurar que Caperucita tendría unos 16 o 17 años... así es como abandono su hogar... bella, rebelde y joven.

En un primer momento, Caperucita se distrae juntando flores silvestres del bosque, que colocaba en su canasta, pero... ¿qué nos quiere decir aquí el autor?... para mi es más que evidente, pero paso a explicarles. El bosque es la vida, todos sabemos que ocurre en la vida de una joven hermosa y descontrolada a los 17 años... pero claro, Perrault consideró que era necesario explayarse aún más para que la historia pudiese ser comprendida por infantes. Y prácticamente llegó a decir a gritos: Y la nena pasó los primeros pasos de su vida agachándose, mientras le llenaban la canasta por unos yuyos silvestres. ¿Por que 'yuyos silvestres'?... bueno, en el 1600 no existía el crack, el éxtasis ni el LCD... solo estaban los yuyitos del bosque. Supongo que si el cuento se hubiese escrito en la actualidad... la distracción hubiese sido, en lugar de flores, las estrellas o los colores de alguna mariposa, pero para el caso es lo mismo.

Habiendo empezado así su camino, no tardó en cruzarse con el vil y astuto lobo. Este animal representa la maldad con inteligencia, ¿no les extrañó que el lobo no se haya devorado a Caperucita en ese instante?... en realidad, a mi no. Las intenciones del bicho en cuestión eran aprovecharse al máximo de la joven, explotarla y terminar destruyéndola cuando ya no le sirviera más para nada, una tendencia que en la actualidad se encuentra más vigente que nunca.

Así es como logró sacarle la información a la desbolada de Caperucita, se le adelantó y llegó primero a la casa de su abuela. Sería tonto pensar que un lobo puede hablar, es otra de las metáforas de esta historia... el lobo no era más que un vago aprovechador que vivía en el bosque, y por su puesto... los vagos aprovechadores no se dedican a devorar mujeres que pasan por el bosque... ¿o si?... bueno, depende de cómo interpretemos la frase 'devorar mujeres'. El lobo mucho más inteligente que la chica se dio cuenta que ella podía ayudarlo a conseguir otra mujer para 'devorar' (la abuela)... ¿para que darle a Caperucita si podía hacerla bien y darle a la abuela y de postre a la nena?... elemental, Watson!

Mientras Caperucita seguía en la joda y el boludeo, en la casa de la abuela se armó el quilombo. Para cuando la pendeja esta llegó, el lobo, totalmente pasado de vuelta, ya estaba transvestido de mujer. Sin darle tiempo a que el efecto de los yuyitos del bosque se le pasara, empezó con el trabajo psicológico de la chica. La minita no solo le creyó todo sino que comenzó a gustarle el tema.

La escena de Caperucita preguntando y admirando que TAN grande tenía todo, es tal vez la más famosa de toda la historia de los cuentos para niños... y claro, no es para menos!. Lo último que se valora aquí son las emociones, las cosas de adentro... inmersa en una vida superficial y llena de mentiras, la joven solo sentía atracción por lo físico.

- Que orejas GRANDES que tienes!
- Es para oírte MEJOR...

Esas afirmaciones de que lo grande es mejor, han acarreado trastornos psico-sexuales en millones de hombres que se criaron escuchando esta endemoniada historia!. El lobo que era grandote por donde se lo viese, tenía bajo completo control a una diosa de 17 años totalmente drogada, en una cabañita y en la mitad de un bosque!!!... ESPECTACULAR!... ah!... ya me estoy poniendo nervioso. Mejor ni les recuerdo que esta escena transcurre en la cama de la mismísima abuela de la pendeja... ni siquiera tuvo que pagar por una habitación el muy bastardo!

Así termina la historia de Perrault... con el lobo como campeón mundial de macho abusador, una familia destruida, y la desdichada juventud de Caperucita perdida sin más remedio.

Los hermanos Grimm tuvieron la genialidad de adaptar la historia a los tiempos más actuales. Ningún niño se creería el cuento de un lobo superhéroe... el libro no se vendería... si no hay venta no hay dinero... y sin dinero no hay comida, era necesario un cambio en el relato.

Así es como aparece el personaje del leñador. Un hombre fuerte y valiente, que por otra parte es el único que en este cuento presenta un título de algo. No era ingeniero ni médico, pero por lo menos era leñador... trabajaba, tenía siempre una moneda en el bolsillo, no como los demás personajes que aparentemente vivían del aire, este sencillo cambio le dió más realismo a esta aventura.

El caso es que este individuo con tan buena imagen aparece en escena en el peor momento y arruina la fiestita que el maldito lobo tenía pensada. Incluso es el leñador el que salva a la abuela. ¿Qué significa la escena del leñador abriendo al animal para sacar a la abuela?... bueno, a mi se me ocurre una explicación. Uniendo cabos... lobo y abuela... violación... leñador abriendo tripas... abuela salvada... así es damas y caballeros, eso no representa más que un espantoso aborto casero.

Así es como esta horrorosa historia tiene un final feliz...

Espero que os haya gustado. La verdad es que es original...

7/02/2007

No entiendo

No entiendo cómo puede haber personas que aunque saben que lo que hacen está mal, lo siguen haciendo.

No entiendo ese interés por defender lo que está mal alegando que en realidad no lo está.

No entiendo esas ganas absurdas de tener la razón cuando no se tiene.

No entiendo por qué la razón humana no quiere aceptar sus propios errores para así poder mejorar.

No entiendo un millón de cosas.

Y sé que muy pocas las podré entender.

Solamente me gustaría saber el por qué...





~Viviendo en un mundo sinrazón~

6/27/2007

- Helena - My Chemical Romance

Pues para empezar os voy a dejar con una canción, por que soy así. Está sacada de RADIO.BLOG.CLUB




Aquí teneis la letra:

Long ago
Just like the hearse, you die to get in again
We are so far from you

Burning on, just like a match you strike to incinerate
The lives of everyone you know
And whats the worst you take (worst you take)
From every heart you break (heart you break)
And like a blade you stain (blade you stain)
Well, I´ve been holding on tonight

[Chorus]

Whats the worst that I can say?
Things are better if I stay
So long and goodnight
So long not goodnight

Came a time
When every star falls
Brought you to tears again
We are the very hurt you sold
And whats the worst you take (worst you take)
From every heart you break (heart you break)
And like a blade you stain (blade you stain)
Well, I´ve been holding on tonight

[Chorus]
Whats the worst that I can say?
Things are better if I stay
So long and goodnight
So long not goodnight

Well, if you carry on this way
Things are better if I stay
So long and goodnight
So long not goodnight

Can you hear me
Are you near me
Can we pretend to leave and then
Well meet again, when both our cars collide

[Chorus]

Whats the worst that I can say
Things are better if I stay
So long and goodnight
So long not goodnight
Well, if you carry on this way
Things are better if I stay
So long and goodnight
So long not goodnight

Las vueltas de la vida

Paseando por webs, me encontré varias veces con páginas de estas. Cansada ya de ver tantas de gente conocida, decidí hacerme una, así que aquí estoy. Este no va a ser un blog de poesía, de crítica social ni de humor. Va a ser el sitio en el que ponga todo lo que me pase por la cabeza y no sepa donde escribirlo. No espereis grandes textos, ni bonitas frases. No son mi especialidad. Así que ya estais avisados.

Buen viaje de aquí en adelante, a ver si por cosas de la suerte, nos volvemos a encontrar en este tan (im)perfecto mundo que es internet.

Saludos